El reinado de Fernando VII

 El conflicto del Antiguo Régimen vs Liberalismo, la emancipación de las américas y el problema sucesorio que provocaron 3 guerras civiles.

Esquema resumen del reinado de Fernando VII


1. LA RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA (1814-1820)

Fernando VII, llegó a Valencia, y con apoyo militar y político de un grupo de diputados conservadores tardó poco en abolir la Constitución y reimplantar el absolutismo con sus respectivas instituciones del A.R.

Como consecuencia se reimplantaron los señoríos feudales, pero no se devolvieron las propiedades desamortizadas porque el Estado no tenía dinero. Además los liberales, afrancesados, militares...fueron perseguidos y condenados por lo que se vieron obligados a pasar a la clandestinidad mediante la formación de unas sociedades secretas denominadas masónicas que se reunían para hablar, discutir ideas... y defendían ideas como la igualdad o fraternidad.

El A.R. no ayudó a recuperar la devastada economía que quedó paralizada y en bancarrota. Y los movimientos emancipadores de las colonias no ayudaron. Los cabecillas guerrilleros se convirtieron en oficiales. Se contó con un ejército nacional. 

Esta inestabilidad favoreció las revueltas militares y la expansión de la ideología liberalista.

2. EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823)

Rafael de Riego proclamó la Constitución en Cabezas de San Juan, junto a un ejército y se embarcó hacia América.

El rey se vio obligado a jurar la Constitución y a convocar de nuevo las Cortes, lo que instauró nuevamente el liberalismo.

Se crearon milicias nacionales; una organización paramilitar de voluntarios armados unidos por cierta simbología e ideales políticos con el fin de instaurar el orden público.

Se creen nuevas corrientes de opinión e ideologías como los moderados; 1812 venía de la experiencia constitucional y se regulaban en sus propuestas. También los exaltados; 1820, que eran más radicales. Otra corriente que permanecía constante era la opción absolutista con clases privilegiadas y monarca.

La reacción popular fue inmensa porque los campesinos salían muy perjudicados, se crearon las estrategias de guerrilla para las diferentes milicias de cada territorio.

El gobierno liberalista sobrevivió pero la Santa Alianza en el congreso de Verona mandó a los cien mil hijos de San Luis, un ejercito extranjero (francés absolutista) se restauró el absolutismo.

3.LA DÉCADA OMINOSA (1823-1833)

Los participantes del Gobierno liberal fueron perseguidos y exiliados o decapitados como, Rafael de Riego, José María Torrijos, Mariana Pineda.

Se cerraron periódicos y universidades y se restableció la censura.

Fernando VII, quería la vuelta del absolutismo pero era económicamente insostenible. Se realizó una reforma de la Hacienda, se creo el Banco de San Fernando y se aprobó unas leyes que revitalizaban el comercio.

Los realistas o apostólicos no recibieron estas reformas administrativas ilustradas muy bien. Y se organizaron en guerrillas. Los representaban miembros del clero y campesinos de zonas rurales.


PLEITO DINÁSTICO, Entre Isabel y Carlos:

 


Fernando VII enviudó sin descendencia, Carlos María Isidro de Borbón, su hermano queda como sucesor y como una esperanza para los realistas de instaurar de nuevo el Antiguo Régimen.

Fernando VII tiene una hija Isabel, con María Cristina de Borbón. Por lo que deroga la ley Sálica y promulga la Pragmática Sancíon.

 Los apostólicos se organizaron mientras que el rey estaba enfermo y le obligaron a derogar la Pragmática Sanción.

Cuando se recuperó la volvió a instaurar y murió habiendo jurado trono a su hija Isabel.

Su hermano Carlos tuvo que renunciar e Isabel asumió la regencia. Con liberales moderados y absolutistas reformistas se enfrentó a los realistas  con Carlos María Isidro que le declararon la guerra. Y así se inició la primera de las guerras carlistas.

Entradas populares